Universidad de Ibagué, Coruniversitaria.
Ingeniería de Sistemas

Paradigmas de Programación

Inicio

Generalidades

Ejercicios

Talleres

Proyecto

  Talleres

-----------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------

  • Un problema que se presenta frecuentemente en las finanzas domésticas es el determinar cuánto dinero se acumulará en una cuenta en el banco después de n años si se deposita inicialmente una cantidad conocida P, y la cuenta acumula anualmente interés a un porcentaje r (i = r/100). La cantidad futura se puede determinar mediante la conocida fórmula de interés compuesto: F = P(1 + i)^n. Escriba un programa modular utilizando sólo variables locales que llame la función Interes_compuesto(float,float,int) para calcular y retornar el valor F. El programa debe  imprimir el interés compuesto para cada uno de los n años en los cuales el dinero se queda en depósito.  

    Por ej:    Capital inicial: $1000      Tasa de interés: 5%      Tiempo: 7 años

                   Año                              Valor futuro $
                      1                                      1050.00
                      2                                      1102.50
                      3                                      1157.62
                      4                                      1215.51
                      5                                      1276.28
                      6                                      1340.10
                      7                                       l407.10

    ----------------------------------------------------------------------------

  •  En el puerto de Barranquilla hay un barco carguero llamado "El pirata". Morgan es el marinero encargado de revisar la carga que se embarca en el carguero. El barco sólo puede transportar 10000 kilos de carga cuando hay buen tiempo y 9000 en época de lluvias. Nuestro amigo Juan Valdez lleva café a Europa y en cada viaje le indica a Morgan el número de cajas que desea llevar y el peso por caja (es igual para todas las cajas). Morgan, haciendo un cálculo simple, debe decir cuántas cajas caben.

Escriba un programa que le ayude al marinero a hacer este cálculo simple. Por          ejemplo, si se tienen 20 cajas de 900 kilos cada una, en tiempo seco, el sistema debe indicar que sólo se pueden transportar 11 cajas con un peso total de 9900 kilos.

-----------------------------------------------------------------------------------

  •   El siguiente programa es una solución a la evaluación anterior. Como ejercicio  de clase, el alumno debe analizarlo y después realizar las siguientes modificaciones:  1.  cambiar el primer ciclo for por un bucle while y el segundo for por un do while.  2.  modularizar el programa, implementando las funciones Leer_ventas_suc( ) ,  Prom_ventas_suc( )  y  Total_ventas_emp( ).

-----------------------------------------------------------------------------------

#include "iostream.h"
#include "conio.h"
#include "stdio.h"
#include "dos.h"
#define lp clrscr()
/* Una empresa automotriz necesita manejar los montos de ventas de sus
    sucursales, a lo largo de los últimos 10 años. Determinar:
   a) Sucursal que más ha vendido en cada año
   b) Promedio de ventas por año
   c) Año con mayor promedio de ventas
   d) Ventas totales de la empresa (considerando las n sucursales durante
        los 10 años)
*/
void main(){
   int n,suc,ano, anomay=0, i,j;
   float mayven,venta,venano,proano,totven=0;
   lp;
   cout << "<> MontoyAUTO S.A. <>"<<endl;
   cout << "Número de sucursales? ";
   cin >> n;
   for (i=1;i<=10;i++){
   cout << "Año "<<i<<endl;
   mayven=venano=0;
   for(j=1;j<=n;j++){
       cout <<"Venta sucursal"<<j<<"?   $";
       cin >> venta;
       venano=venano+venta;
       if (venta > mayven){
          mayven=venta; suc=j;}
   }
   lp;
   cout << "Sucursal que más vendió en el año "<< i << " -> "<<suc<<endl;
   cout << "Mayor venta= $"<<mayven<<endl;
   proano=venano/n;
   cout << "Promedio ventas del año "<<i<< " $"<<proano<<endl;
   getch();
   if (venano > anomay){
      anomay = venano; ano=i;}
      totven=totven + venano;
   } 
   lp;
   cout << "Año en que más vendió la empresa: "<< ano<<endl;
   cout << "Ventas: $"<<anomay<<endl;
   cout << "Total ventas de la empresa: $"<<totven;
   sleep(5);
}


Inicio | Biografía | Cursos | Para pensar... | Para reflexionar... | Para reir | Enlaces

 
Profesor Gustavo Martínez Villalobos
Email: gustavo.martinez@unibague.edu.co
Facultad de Ingeniería de Sistemas, Coruniversitaria
Ibagué, Tolima, COLOMBIA