General

* <25/03/2025>

A veces, uno desea presentar renuncia irrevocable a… ser viejo! pero hoy, desde la ventana de este piso 62, el camino de mi vida se ve bien, se ve bonito e interesante, y observo cómo la vida sigue,
con sus altas y bajas… ella no se detiene ni se distrae con el ayer.  Sé que da miedo envejecer, aunque es un privilegio no de todos. Dios, gracias por permitirme llegar hasta aquí.

* <14/03/2025>

Tranquilo viejo… calma en el alma!

“Si todo lo que ofreciste no alcanzó, ofrece tu ausencia.  A veces, retirarse es el mayor acto de dignidad y respeto hacia uno mismo” <Mario Benedetti>.

* <03/03/2025>

No tengo fuerzas para rendirme!

* <25/01/2025>

Quizás me caiga, pero en el suelo no me quedo.

* <07/01/2025>

Todo queda más lejos, cuando no quieres ir…!

* <25/10/2024>

En la tercera edad, ya no se vive para impresionar a nadie; se vive para ser feliz!

* <09/09/2024>

* <05/09/2024>

Los asesinos del clima laboral!

* <05/09/2024>

Goleador históR7co!

* <14/07/2024>

El jugador más destacado de la Copa América – USA2024.

* <22/11/2023>

‘Todo, después de un tiempo, deja de doler… o deja de importar’. Cuando uno deja de perseguir las cosas equivocadas, la correcta llega y nos abraza. Mis respetos a las vueltas que da la vida!

* <11/11/2023>

En el viaje por la vida, encontramos opositores que nos persiguen y maltratan nuestros días; al final, solo nos queda luchar… y ganarles la batalla!

* <14/10/2023>

* <13/08/2023>

Pa’delante guerrero…!

* <22/12/2022>

The end of programming

* <22/12/2022>

* <05/12/2022>

Hay cosas que no regresan: la flecha disparada, la palabra pronunciada y… una oportunidad perdida!

* <24/11/2022>

CR7: histórico!

Marcó gol en cinco mundiales consecutivos!!!

* <20/03/2022>

Nada, absolutamente nada justifica esta maldita guerra!!! tanta maldad, masacre, odio, desprecio por la vida en pleno siglo XXI; tanto armamentismo, autoritarismo, materialismo, capitalismo, ateísmo, catolicismo, socialismo, comunismo, progresismo, individualismo, machismo, feminismo,  tanto ismo en nuestro mundo y…  ¿dónde está el humanismo?

* <05/01/2022>

Se va cerrando este paréntesis y pronto volveremos a encontrarnos, a charlarnos un cafecito frente a frente, a compartir un abrazo; volveremos a las actividades en modo presencial después de este prolongado distanciamiento, por una pandemia que debe dejarnos muchas lecciones bien aprendidas: valorar que respiramos, que caminamos, que podemos hablar; valorar a nuestra familia y a todos los seres que están a nuestro lado… valorar cada momento de la vida!

* <07/11/2021>

Ibagué está en modo Mundial de Patinaje 2021. Es la primera vez que tenemos un mundial en la ciudad y los tolimenses debemos estar de fiesta, sentir orgullo porque aquí, en nuestro Parque Deportivo Municipal, están rodando los patines de más de 500 deportistas, representantes de 38 países, patinadores que compiten por medallas de oro, plata y bronce de un mundial de velocidad. Qué alegría!  y es que, así fuera un mundial de trompo, yoyo, tejo o dominó… es nuestro primer mundial en la capital del Tolima y debemos valorarlo!
 

* <10/09/2021>

La crisis sanitaria mundial generada por el COVID-19, también se ha extendido con gran impacto  al campo de la salud mental, creando un escenario en el que vivimos dominados por el miedo, la incertidumbre, la angustia, el aislamiento, la depresión y el sentimiento de pérdida en medio de esta prolongada pandemia. Ya son miles y miles de personas con su futuro truncado, con sueños fallidos y esperanzas rotas. Se han perdido más de cuatro millones de vidas humanas a causa del virus; millones de contagiados y millones de familias afrontando su duelo, recordando que no pudieron despedirse y sintiendo esas ausencias para siempre, con cicatrices adicionales en el alma y con nuevas lecciones… en una coronacrisis que aún no termina.

* <05/09/2021>

“La vida es como el fútbol: naces queriendo patear un balón, creces queriendo dominarlo, cuando joven deseas jugar al fútbol, maduras y admiras a quienes lo hacen, y envejeces admirando a quienes lo lograron. El gol de la vida es lograr ser felices!“.

* <08/07/2021>

* <31/05/2021>

Un ejemplo de trabajo, espíritu de superación, sacrificio, esfuerzo por construir país, voluntad de triunfo… poder de juventud!

* <21/05/2021>

Excelente podCast: la cultura del odio

“Quizás allá, donde me enseñaron que era territorio enemigo, me está esperando alguien para darme un abrazo”.

* <05/05/2021>

* <30/04/2021>

* <25/04/2021>

Jóvenes, recuerden que no debemos competir contra lo mejor de otros, sino competir con lo mejor de nosotros.

* <02/02/2021>

Un nuevo año con clases remotas, con más aislamiento social y todos los grandes retos generados por este enemigo invisible, este virus que llegó también… para quedarse!

* <27/07/2020>

Qué bonito es aprender a decir lo que sentimos, no lo que debemos decir.

* <27/06/2020>

Podemos decir que, quizás, seremos mejores personas después del Covid-19;  todo esto pasará y nos encontraremos nuevamente. Sí, pero la humanidad no debe volver a ser como antes,  y nuestra perspectiva de la educación… tampoco!

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, el aire estará más limpio,  el agua más cristalina y los bosques más espesos.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, los picaflores nos cantarán al oído mil secretos de amor, que los pingüinos harán la más bella danza, y que los delfines nos darán la bienvenida.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, seremos libres de pensamientos antiguos,
libres del miedo al qué dirán los otros,  y que seremos libres del apego material.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, la tierra estará llena de flores de los más hermosos colores, que las mariposas volarán más alto y que los olores serán más dulces que la miel de abejas.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, no hablaremos ni de patria ni de matria,
ni tendremos fronteras, ni apellidos, ni religión, ni banderas.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, apagaremos la televisión para siempre y miraremos las estrellas todas las noches, estrellas que nos contarán la verdad, esa verdad sin pasado, ni futuro.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, nos miraremos sin vergüenza a los ojos,
y que nos tomaremos de las manos y que seremos una sola tribu, tribu de los SERES humanos, porque haremos menos y seremos más.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, iremos a correr por los cerros y subiremos montañas muy altas, que reiremos a carcajadas y jugaremos y bailaremos como niños,
y que así la vida será un goce constante.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta, llevaremos cada uno la más bella corona dorada, el más  hermoso corazón y la más pura mirada.
Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,  re-conoceremos el paraíso y el cielo en la tierra, que caminaremos descalzos sin prisa y sin equipaje,
y que no buscaremos propósitos para vivir, sino que simplemente… viviremos!

 * <25/05/2020>

Interesantes paradojas ha traído la pandemia y el confinamiento:

El aire es puro, pero es obligatorio usar una máscara.😷

Las carreteras están vacías, pero es imposible hacer un viaje largo.🚌🏍🚃🚘

Las personas tienen las manos limpias, pero hay una prohibición de estrechar las manos.

Los amigos tienen tiempo para sentarse juntos pero no pueden juntarse.😕

El chef dentro de ti está desatado, pero no puedes llamar a nadie para almorzar o cenar.

Todos los lunes, el corazón anhela la oficina, pero el fin de semana no parece terminar.

Los que tienen dinero 💰💷💶💵 no tienen forma de gastarlo ✈

Los que no tienen dinero no tienen forma de ganarlo.😩😭

Hay suficiente tiempo disponible pero no puedes cumplir tus sueños.

El culpable está por todas partes, pero no se puede ver.

Si alguien deja este mundo, no puede ser despedido ;(

La vida es una sorpresa de antídotos …por eso recuerda: vive con amor y responsabilidad cada dia que tengas, disfruta las cosas pequeñas, agradece, ama y respeta a los tuyos, ( recuérdale a las personas cuánto las amas “Familia y Amigos”) escríbeles, llámalos 🥂🎇🏡👩‍❤️‍👨👨‍👩‍👧👨‍👩‍👦🎊🎉

* <24/05/2020>

Estamos terminando este inédito semestre académico, lleno de nuevas experiencias y lecciones de vida, con un prolongado confinamiento o distanciamiento social generado por esta pandemia del COVID-19.

Estas lecciones aprendidas durante el semestre, no son solamente para los estudiantes y profesores de las instituciones educativas, sino para toda la comunidad, familias, directivas… y para el MEN!

Llega el período inter-semestral  y hay mucho por reflexionar, planear, diseñar y construir. Lo que se hizo en estos últimos meses, se hizo con afán, con angustia y bajo presión. Seguramente, ahora sí les debió quedar claro que la  digitalización es muy diferente al concepto de transformación digital. Lo que vivimos no fue una experiencia de educación virtual, sino una docencia no presencial de emergencia.

Es el momento de hacer la ´prueba del algodón´ a la universidad digital; es necesario reconocer qué se hizo bien y qué se hizo mal, sin olvidar que la universidad no es sólo dictar clases.

* <23/05/2020>

* <22/05/2020>

* <27/03/2020>

Ante la situación de emergencia mundial que estamos viviendo, los docentes debemos responder al compromiso de hacer presencia activa con teletrabajo, a través de un modelo alternativo de educación mediada por tecnología, permitir la continuidad del proceso de aprendizaje y motivar el buen desempeño académico de los estudiantes.

Como se lo he manifestado a mis estudiantes, un escenario de clases magistrales-remotas no es lo mismo que educación virtual. Obviamente, esto no será una fácil tarea; debemos ser flexibles, pensar con actitud solidaria y tener en cuenta los diversos factores que influyen en un modelo educativo con mediaciones tecnológicas: la ubicación geográfica de los participantes, infraestructura tecnológica, entorno personal y familiar, computador, proveedor de Internet, velocidad de navegación, etc.

Considero que, más que una exhibición a través de múltiples plataformas y herramientas digitales, lo que más se requiere hoy de los profesores es una voluntad de trabajo e innovación pedagógica y metodológica superiores a las de su actuar docente en el modelo presencial.

Es importante asumir también esta grave pandemia del Covid-19 como una grandiosa  oportunidad de desarrollo  profesional, con más calidad humana y mayor unión familiar. Es imperativo que todos nos mantengamos en casa.

* <21/12/2019>

Así es!  por qué pensar en rendirse?

Los problemas nos dejan montones de enseñanzas, las dificultades y momentos de crisis son oportunidades para medirnos, para saber de qué estamos hechos y hasta dónde somos capaces de llegar. La vida es así… la vida es bella, no fácil.

* <28/07/2019>

Primer colombiano campeón del Tour de Francia!

Orgullo latinoamericano!!

Merci, Egan Bernal!!!

* <14/07/2018>

Otra triste realidad que sabe a pan!

* <04/07/2018>

* <03/07/2018>

Inglaterra 1, Colombia 1.  La camiseta tricolor logró unir al país e invadirlo de alegría y optimismo en cada uno de los 4 partidos… fueron días bonitos!  pero hoy, desde el punto blanco de la pena máxima, se perdió una gran oportunidad, histórica, única!… de ver a nuestra selección avanzar hacia la final de un campeonato mundial de fútbol!!!  en una ruta que era la más asequible, sin tener que encontrarse con las grandes potencias: Alemania, Argentina, Brasil, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Uruguay…

* <03/03/2018>

* <14/01/2018>

Diez cosas que pasarán en 2018…

* <30/12/2017>

Inventario

Los jueces sobornables (no es corta la lista de magistrados del ‘cartel de la toga’: Bustos, Ricaurte, Malo…), los corruptos premiados (algunos en la cárcel, pero devengando su $ueldazo), los trabajadores acosados, las víctimas olvidadas, ladrones y violadores absueltos, asesinos amnistiados. Luis Gustavo Moreno, el Fiscal Anticorrupción, capturado por corrupto!!!.

El multimillonario desfalco de Reficar, los megasobornos de Odebrecht, la venta de Isagen y el Santurbán, el robo de las ayudas para Mocoa (remillones de dólares enviados por los Emiratos Árabes), aniquilamiento sistemático de los niños de la Guajira, robo de los recursos públicos en el programa de alimentación escolar (tamales a $30000 y pechugas a $40000), el saqueo al SENA y a las universidades públicas, el desempleo, la inseguridad, la gasolina más cara de LA, el desangre de la salud pública, el IVA del 19%, el interminable túnel de la corrupción, así como el túnel de ‘la Línea’ (y… cuántos años llevan construyendo la ‘ruta del sol’?)  por Dios!  tanta injusticia, tanta ‘mermelada’ e  impue$tos, tanta impunidad!!!

En qué país vivimos?

;-(

* <19/09/2017>

* <21/08/2017>

Esta triste oscuridad en mi país!!!  ;(

* <18/07/2017>

* <14/07/2017>

* <17/03/2017>

* <29/11/2016>

Luto sin fronteras… Fuerza Chapecoense!!! ;(

* <01/07/2016>

Los juegos de la corrupción…

* <07/11/2015>

Una excelente ceremonia de inauguración de los Juegos Nacionales 2015 en el remodelado estadio de Ibagué, a pesar de la negligencia del gobierno municipal, que generó la ausencia  de varias importantes disciplinas deportivas, inicialmente asignadas a la capital tolimense, porque no se construyeron los escenarios.

* <05/10/2015>

* <01/10/2015>

* <27/09/2015>

Dudoso acuerdo de paz…

Claro que sí, como cualquier buen colombiano, yo también quiero la paz, pero una paz verdadera, sin impunidad y no a cualquier precio! La paz que pregona este gobierno es otro sofisma de distracción. Los problemas de nuestro país son mucho más graves y su motor es la corrupción institucional, tanto pública como privada. En Colombia no hay una justicia firme, unificada, ética, sin discriminación,  sin condenas con estrato; y, ahora, le pusieron apellido: “transicional”. No! jamás podrá existir paz en un país sin justicia.

Hay serios interrogantes sin respuesta

La letra menuda del acuerdo…

* <14/09/2015>

Mientras el régimen de ‘maburro’ en Venezuela continúa deportando masivamente colombianos humildes, en medio de la ‘diplomacia’ negligente y cómplice de nuestro “presidente de la paz” y de los demás gobernantes latinoamericanos; mientras aquí sigue la ‘mermelada’, la feria de contratos millonarios del fiscal general, la impunidad, la injusticia social e inseguridad a nivel nacional, los verdaderos embajadores de Colombia son nuestros mejores deportistas, gracias a sus resultados y a la trascendencia de ellos en el mundo.

* <20/07/2015>

Lenguaje disfrazado

* <07/07/2015>

Cuánto vale usted?

* <15/06/2015>

Paz sin Pacífico?

Qué ironía! ya no necesitamos visa para viajar a los paises de la Unión Europea, pero no podemos entrar a algunas regiones en nuestro propio pais: en Chocó, Cauca, Guaviare, Putumayo… ;(

* <19/04/2015>

FARCsantes!

* <7/12/2014>

Un gran ‘Narco Jurídico’…

Tres columnistas, tres opiniones… y una misma verdad:

La verdad del narcotráfico y las FARC

Costosas rodilleras

Mucha calma, presidente

5mentarios…

* <24/11/2014>

Aquí todo sigue igual: las injusticias sociales, los contratos fraudulentos, los secuestros, los crímenes (con cualquier apellido), los dirigentes corruptos… y gobernantes convertidos en sastres: solo dicen que ‘van a tomar medidas…’

* <22/11/2014>

El dinero y el sexo van y vienen, ya lo sabemos, lo más importante en la vida es la gente que está contigo… ¡aquí y ahora!

* <14/07/2014>

Un país emocional…

* <13/07/2014>

JamesGol!!!

Bota de oro en Brasil 2014!. De la Academia Tolimense para Colombia y el mundo!! Felicitaciones, goleador!!!

* <04/07/2014>

* <28/06/2014>

Gracias, muchachos!

Sí, gracias por tantas alegrías!  gracias por darle sonrisas a nuestro país, verdaderas razones para celebrar y sentirnos orgullosos de ser colombianos!!!

El ‘maracanazo’ de James David

* <01/07/2014>

Entender el fútbol…

* <07/01/2014>

Hay mucho ista en nuestro mundo (elitista, materialista, racista, egoista, capitalista, exhibicionista,  machista, feminista, hedonista, terrorista…) y… ¿dónde están los humanistas?

Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes, y no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.  <Gandhi>

* <13/10/2013>

Feliz? sííí!!! como todo buen colombiano apasionado por el fútbol. Claro que sí, también siento alegría inmensa porque nuestra Selección Colombia logró clasificar nuevamente a un mundial de fútbol, al de las grandes ligas.

Esta histórica clasificación es un buen motivo para hacer un paréntesis y olvidarnos, sólo por algunas horas, de los problemas sociales de nuestro país  y del burocrático, dilatado, estéril e interrumpido proceso de los ‘diálogos de Paz’ en La Habana. Gracias, mi Selección!!!

* <14/04/2012>

Un mensaje para ‘mis pupilos‘.

Cuál es su concepto de aprender?  ¿qué hacen Ustedes para aprender?  ¿cómo han sido sus experiencias en el aprendizaje?

Recuerden que vale más el tiempo que un ‘Rolex‘, así que aprovechen cada instante; vale más el saber que un diploma, apropien conocimiento verdadero y útil; vale más el compromiso que un anillo, comprométanse a hacer bien todo lo que deben hacer. Para qué hacemos las cosas: ¿para satisfacer a unos cuantos o para hacerlas bien?

Permítanme compartir con Ustedes lo poco que sé y aprender lo mucho que no sé. Los invito a cultivar siempre el deseo de aprender, y a que jamás dejen de soñar, pues los sueños son gratis y, con el esfuerzo, compromiso, disciplina y ganas que le pongan a todo lo que hacen, con el paso del tiempo verán la recompensa de tantas horas de trabajo, sacrificio y dedicación. Pero, por favor, no aflojen nunca, porque ‘el que afloja…  se aflige’.

Hay que luchar, caerse y volverse a levantar, sin renunciar a sus sueños, prepararse, ganar y perder. Comprender que los problemas nos dejan montones de enseñanzas, que los momentos de crisis son oportunidades para medirnos, para saber de qué estamos hechos y hasta dónde somos capaces de llegar. Nuestra vida es así: a veces llorar, a veces reir, seguir el camino, ganar, perder…  es siempre lo mismo.  Adelante!!!  y… DIOS los proteja.

* <05/04/2011>

Nuestra Libertad en la Red…


 Durante mis años en la academia, nunca he pretendido coartarle la libertad de expresión a nadie. Por el contrario, siempre he cuestionado a las personas que carecen de, o no ejercitan su capacidad de crítica, a esos estudiantes que no son propositivos, los que no hablan de frente, sino en voz baja y agazapados en los pasillos ó rumoran en corrillos de cafetería, ó escondidos detrás de un muro. Generalmente, estos personajes son críticos de todo…  y creadores de nada!!!.

Como ingeniero, como docente comprometido con su formación integral y como compañero de viaje en este camino de la vida, insisto en decirle a ‘mis pupilos’ que ejerzan su derecho de opinión, pues se necesitan más personas con pensamiento crítico que aporten al tejido académico y social, pero mi invitación es a que lo hagan formalmente, con argumentos, con tolerancia, sensatez,  y a través de las instancias correspondientes; por ejemplo, se puede acceder a la Representación Estudiantil y contribuir desde allí al mejoramiento continuo del Programa, mediante buenas ideas, oportunas sugerencias y la valiosa crítica constructiva. Por eso,  también trato de compartirles un código de ética y de responsabilidad e identidad profesional, les hago un llamado a la prudencia, a la discresión, al respeto institucional… a los VALORES.   Es obvio pensar que nosotros somos integrantes de una comunidad informática especializada, por lo tanto, tenemos que marcar diferencia y dar ejemplo en el uso y buen manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Una cosa es comunicarnos a través de un medio globalizado como Facebook (lo cual es respetable), pero otra cosa muuy distinta es utilizar indiscriminada e irreverentemente la red social para darle “upload”  y “broadcasting” a nuestras frustraciones personales.

En mi caso, promuevo el uso del software social, sin embargo, aún no he sucumbido a la tentación de caer en las redes sociales virtuales. Me han llegado montones de invitaciones para registrarme en varias de ellas, pero la verdad es que todavía no me han cautivado. Quizás, mi forma estricta de valorar el concepto de Amistad, limita mucho el círculo de amigos y no me deja espacio para esas modernas opciones de interrelación personal. Pienso que, si no es tarea fácil encontrar y mantener amistades genuinas de manera presencial, ‘face to face’, pues tampoco será sencillo que la amistad virtual logre satisfacer tantas expectativas del pensamiento y el sentir humanos. Ahora, gracias a las comunidades virtuales, es común escuchar a la gente decir “tengo 500, 700, 1000 amigos” o más, lo que me parece una exageración. En esta última década, me ha gustado más la sensación del CHV* que se experimenta a través de un mensaje oportuno vía e-mail, o, eventualmente, compartir un buen momento ‘chat… lando’ a través de gmail.

A propósito de “libertad de expresión”, esta mañana leí en El Tiempo un interesante artículo sobre ‘adictos a Twitter‘. Entiendo que los periódicos nacionales tienen libertad de expresión, y encuentro que esa libre expresión siempre la presentan mediante un lenguaje amable, moderado, objetivo, decente, respetuoso, un lenguaje de profesionales de la comunicación. Y entonces, pregunto a mis estudiantes, ¿cómo creen que debe ser el lenguaje empleado por los profesionales de la Ingeniería de Sistemas?

Finalmente, debo reiterar que, por simple convicción, sólo trato de ser fiel a mis principios y no olvidarme de la tradición humanista, del pensamiento crítico y de la solidaridad social.

* Calor Humano Virtual


* <04/01/2011>

Nueva tecnología de vida?

 ‘Una vez salió al mercado un nuevo aparato con novedosas e increíbles funciones. Pero a la gente sólo le interesaba que tuviera botón de “Reseteado”, para que cuando se presentara cualquier problema, entonces presionando el botoncito “RESET“, todo se solucionaba y las cosas volvían a la normalidad. Así, de ahí en adelante, todos los aparatos incluían un botón de reseteado, y a la gente no le importaba ni la causa del problema ni la forma como se solucionaba.

Y…? eso está bien para un aparato eléctrico. Lo grave es que hoy la mayoría de la gente quiere resetear su vida… y huye de sus problemas, y desea que otro se los solucione.

Ahh!!  pero la vida no se “resetea”, se asume y se disfruta con decisión y responsabilidad’.

* <02/01/2011>

Vacaciones sin matemáticas…

  ‘Un día, las matemáticas se fueron de vacaciones colectivas. Entonces, los estudiantes de ingeniería disfrutaron más (+), se estresaron menos (), la diversión se multiplicó (*), el tiempo fue dividido (/) en diferentes actividades, y el nivel de alegría fue mayor (>) que antes.

Y aquellos estudiantes pensaron que se habían olvidado de las matemáticas durante todas estas semanas de vacaciones. Pero, lo cierto fue que, gracias a las MATEMÁTICAS, la pasaron de maravilla…’

* <14/10/2010>

Siempre hay algo nuevo

 No hay nada más triste que caer en la mediocridad. Siempre hay algo nuevo que aprender y siempre hay espacio para desempeñarnos con mayor eficiencia. La educación trae también dinero, pero, sobre todo, oportunidades, satisfacciones, bienestar y futuro para la gente. Lo que debemos hacer es afrontar nuestro camino con coraje, no tener miedo de las críticas de los demás, y, fundamentalmente, no dejarnos paralizar por nuestras propias críticas.

Siempre hay algo nuevo para aprender, aunque estemos viejos y nuestro cabello también pierda la garantía. A esta edad uno sabe qué quiere y cómo lo quiere, y uno aprende también a decir “no” sin importar a quien le moleste. Me siento bien, aunque a veces me pasa como al ‘pingüimóvil‘, que comienza a sonarle hasta el aceite, todas las piezas, y hay que cambiar una que otra. Sin embargo, al igual que los carros viejos… todavía avanzo.

‘No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto!. ¿Sabes? la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos’.

El verdadero perdedor no es aquel que no gana. El verdadero perdedor es aquel que tiene tanto miedo a no ganar que ni siquiera lo intenta”  <Allan Arkin>

* <10/10/2010>

En la misma dirección

“El punto del sabor de la vida no está en saber quién va adelante o quién se quedó atrás; la vida tiene su propio navegante, y ese es el amor, como el arte de aprender a caminar juntos en la misma dirección. El hombre se ha complicado la vida preocupándose por quién es el primero, quién es el último, quién es el más importante, quién merece estar a la derecha ó a la izquierda, quién se merece ó no se merece las cosas. Con esta mentalidad, la vida se vuelve una carrera donde sólo se espera que gane el mejor, el que está por encima de los demás, el que tiene más cosas para mostrarle a los demás, el que cree tener siempre la razón, el que se imponga con tecnología de punta”.

Como dice nuestro gran escritor tolimense, William Ospina, “Se habla mucho de cristianismo en estos tiempos, pero lo que se debe hacer es rezar menos y amar más. Y, sobre todo, hay que entender que un mundo más humano es tarea de todos, y es un error sentarnos a esperarlo como una dádiva de los poderosos”.

* <14/09/2010>

¿Ser feliz?

Sííí!!!,  pero no dejar de ser tal cual uno es.

Obviamente, los seres humanos queremos ser felices, nos esforzamos por serlo, y no es casual que Felicidad comience por Fe.  Pero siempre queda algo escondido: ‘el empresario que aún no hizo el negocio que soñaba, la señora ama de casa a la que le gustaría disponer de más independencia y más dinero, el profesional que acaba de obtener su título en la facultad se pregunta si fue él quien escogió sus estudios o si alguien los eligió por él, al odontólogo le habría gustado ser cantante, el cantante hubiera querido ser futbolista, el futbolista deseaba ser actor, el actor hubiera querido ser ingeniero, el ingeniero anhelaba ser político, el deseo del político era ser un famoso escritor y el escritor es un taxista frustrado’…

Señor estudiante, administrativo, docente ó investigador, no importa cuál sea su rol… sea Usted mismo.  Ahh!!  y por favor, haga las cosas con el alma!. Recuerde siempre que si algo se debe hacer, debe hacerse bien.

Ser feliz, sí!,  pero sin perder la autenticidad.


 

* <01/09/2010>

¿Qué hace diferente al año 2010? ¿a qué huele este milenio nuevo?

¿en qué se diferencian el aire, la lluvia, el sol, las calles, la música, los amigos, el fútbol, el sexo, la infidelidad, los profesores y estudiantes de los dias hoy corrientes, con relación a los mismos elementos del siglo y del milenio pasados?

En apariencia todo sigue igual, las mismas caras de la gente, los perros con idénticos ladridos, las aves y su vuelo, los políticos y la corrupción, el desempleo, la inseguridad, el narcotráfico, las tragedias, la intolerancia, los secuestros, las barras bravas, el terrorismo,  la injusticia social, el recalentamiento global…

  Cuesta trabajo identificar la novedad del tiempo, la violenta mutación de los números en el calendario. Tanto nos preparamos para lo enteramente otro, que hoy la decepción no nos deja elevar. Apenas diez años han bastado para que las expectativas quedaran desmentidas por lo cruel y duro de los hechos.

Yo he tratado de seguir siendo optimista, pues parece que nada se gana no siéndolo, aunque creo que con los años ya me voy pareciendo más a las tortugas con mi caparazón que me esconde de las tristezas y que a veces tampoco me deja sonreir con tranquilidad.  Hoy las cosas no me van mal, tengo salud, trabajo, un hogar y unos hijos sanos que adoro, pero a veces quisiéramos que la vida fuera tan emocionante como una montaña rusa.

En fin, de aquí hasta el viaje sin regreso tendré que correr el riesgo de levantarme y seguir cayendo…

* <27/07/2010>

Carta a un educador

La siguiente es una reflexión del Holocausto (SHOA),  lo que sin duda fue la mayor vergüenza del siglo XX. Es una lección acerca de la responsabilidad moral, cívica y social que corresponde a todos y cada uno de los seres humanos:

Querido profesor

Soy un sobreviviente de un campo de concentración. Mis ojos vieron lo que ningún ser humano debería testimoniar: cámaras de gas construidas por ingenieros ilustres, niños envenenados por médicos altamente especializados, recién nacidos asesinados por enfermeras diplomadas, mujeres y bebés quemados por gente formada en escuelas, liceos y universidades.

Por eso, querido profesor, dudo de la educación y le formulo un pedido: ayude a sus estudiantes a volverse humanos. Su esfuerzo, profesor, nunca debe producir monstruos eruditos y cultos, psicópatas y Eichmans educados. Leer y escribir son importantes solamente si están al servicio de hacer a nuestros jóvenes seres más humanos.

A. Novinsky

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *